Trabajar con TIC y con dispositivos móviles enriquece nuestra labor docente. Nos resultan útiles tanto para la gestión (pasar faltas, comunicación,..) como para innovar en el aula. Pero para ello, es necesario un cambio metodológico y de rediseño de las actividades. Se trata de que los alumnos consigan los objetivos marcados pero de una manera diferente, no solo por la motivación, también para facilitar el aprendizaje a través de las TIC.
Plataformas con recursos y herramientas útiles para el diseño de actividades

Plataforma Go-Lab. Espacio con multitud de recursos en varios idiomas para trabajar en el ámbito de las ciencias. Si este es tu campo, es recomendable seguir las noticias que van publicando.

Plataforma School Education Gateway. Espacio muy útil para docentes, centros educativos y personas relacionadas con el ámbito educativo. Hay que explorarla con detenimiento porque tiene multitud de recursos. Dentro de «Teacher Academy» encontramos «Materiales pedagógicos«. Estos son materiales didácticos creados por instituciones de la Unión Europea y proyectos financiados por la misma. Dentro del apartado «Recursos» encontramos publicaciones, guías, materiales didácticos,… de gran utilidad.

Scientix. Comunidad para la enseñanza de las ciencias en europa. Scientix promueve y respalda la colaboración entre docentes, investigadores del ámbito de la enseñanza, legisladores y otros profesionales de la docencia de materias CTIM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) a nivel europeo. También hay que explorarla con detenimiento puesto que ofrece un repositorio con recursos y además, cursos, seminarios, eventos, un Blog,…
Repositorios de objetos de aprendizaje
Es un sistema que proporciona acceso a colecciones de objetos de aprendizaje, donde los usuarios además, pueden aportar sus propios objetos de aprendizaje. Hacen posible la distribución e intercambio de contenidos.
- AGREGA. Agrega 2 es un proyecto desarrollado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Red.es y las Comunidades Autónomas. La federación de repositorios de objetos digitales educativos Agrega es una plataforma que cuenta con nodos en todas las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. Los contenidos educativos que se pueden encontrar están organizados de acuerdo al currículo de las enseñanzas de niveles anteriores a la universidad y están preparados para su descarga y uso directo por el profesorado y los alumnos.
- Repositorio del Intef (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado es la unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias. Educalab
- ProComún. Espacio destinado a usos educativos y de aprendizaje, fundamentalmente por parte de la comunidad docente y el alumnado, pero también por el público en general. Todos podrán buscar, consultar y descargar objetos de aprendizaje en distintos formatos.
- ExeLearning. Es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos, y que permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5.
- Mestre@casa. Recursos educativos. Generalitat Valenciana
- ALEXANDRIA. Pertenece al XTEC, de la Generalitat de Catalunya.
- MERLOT. Dentro de este repositorio podemos encontrar una zona específica de Apps
Enlaces útiles
- Cinco herramientas para crear líneas de tiempo (Aula Planeta)
- Herramientas 2.0
- Apps en Català
- Recurso para un proyecto de tabletas
- Tiching.Recursos educativos. Blog
- Genially. Recursos interactivos
- 10 apps para alumnos con dificultades específicas de aprendizaje (DEA)
- 15 apps para dibujar en la tableta
- Infografía de las mejores apps para trabajar con alumnos de primaria y secundaria
- Totemguard. Blog de Meritxell Viñas. Recursos TIC para profesores